martes, 9 de diciembre de 2008

La navidad (Idea Original de Sergie Sueiro)

¿Nunca se han preguntado cómo Papá Noel consigue dinero para regalar tantas cosas a tantos niños?; ¿o de por qué chantajea a los niños con ser buenos todo el año?
Papá Noel es la viva imagen de la mafia, un tipo, que no admite que los duendes se sindicalicen para exigir sus derechos; una persona que no les paga un sueldo remunerado y justo; una persona explotadora y que llega a tu casa sin avisarte, persuade a los niños para que dejen galletas y leche debajo de la chimenea, para poder venderlas luego en el mercado negro.
¿Nunca se han preguntado por qué Papá Noel dice la “BLANCA” navidad?
¿Les parece justo que una docena de renos que pueden volar tengan que hacerlo en las gélidas zonas del polo norte y la fría madrugada del 25 de diciembre y pasar por los calores boreales?
Pues mi conclusión es que Papá Noel es un narcotraficante, miembro de la mafia, con contactos de los altos mandos en los países más poderosos, un contrabandista de primera, ya que no paga aranceles; chantajista y corrompedor de menores, ya que los hace ser sus cómplices al darles las galletas que luego él las venderá como si fueran de fábrica; evasor de impuestos; explotador de todo un pueblo, sin respetar sus costumbres, tradiciones y cultura; y por último un tipo que hace sufrir a los animales.
Teniendo semejantes antecedentes, ¿dejarías que entre a tu casa?
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO A TODOS

miércoles, 29 de octubre de 2008

un diccionarito

veamos como el mundo de hoy nos exige un nuevo enfoque de la vida. Estas son palabras antigüitas que tienen hoy por hoy un significado algo distinto.

Libre Mercado: Dícese sistema económico político y social en el que se aprisiona al obrero a sueldo miseria y se da total impunidad a las exigencias del mercado./ Antiguamente llamado capitalismo.

Mundo: Lugar peligroso, pese a la eliminación de la "amenaza comunista" (palabras de George H. W. Bush).

Planeta: Lugar muy contaminado en donde se explotan sus riquezas de forma descontralada y dañina.

Pobreza: Problema social que el Libre Mercado fabrica

Pobres: Personas que el Libre Mercado les ha declarado la guerra, mediante sueldos miseria y trabajos de sol a sol./ Culpables de no tener nada y de exigir dignidad

Medio de comunicación: Sistema de señales radioeléctricas que sirve para desinformar, incomunicar, confundir y estupidizar a grandes masas de personas./ Ninguneadores de países y gente pobre.

Automóvil: Monstruo metálico contaminante que hace creer a la persona que lo conduce que tiene el poder de adueñarse del camino.

Autopista: Terreno destruido de la naturaleza en el cual cruzan automóviles de gran velocidad, en ocaciones matando a algún pobre transeúnte.

Accidente automovilístico: Crimen del automióvil con su cómplice, la autopista.

Consumo, Sociedad de: Prodigioso envase lleno de nada. De alto valor científico, permite eliminar las necesidades reales por necesidades absurdas.

Pragmatismo: Oportunismo de políticos

Riqueza: Premio a la impunidad./ Dícese que es la mayor cantidad de dinero y cosas de una persona o un país frente a las grandes necesidades de muchos países o personas.

Globalización: Sistema político económico social en el que los países poderosos se adueñan de los países débiles, y los poderosos de los páíses pobres someten a la gran masa de pobres a la miseria y el olvido./ Suele llamarse Imperialismo capitalista


sábado, 9 de agosto de 2008

EL USO Y ABUSO DEL PODER: UN VICIO QUE POCOS ESCAPAN

Hemos entrado a un nuevo siglo y el siglo XX ha quedado atrás, con la guerra fría, sus dos guerras mundiales, la guerra de Vietnam y del Golfo, y otras más que unos pocos semidioses del mundo en ese entonces hicieron que mueran unos muchos en una carnicería que pareció interminable para los soldados y ciudadanos de todos los bandos, pero para ellos fue todo un trámite. Pero este comienzo de siglo ha empezado mal, pese a que prometió ser el siglo de la paz y de la esperanza, solo seguirá siendo en los corazones de la gente que aun cree, un poquito pero cree, que el mundo mejorará.

“El mundo fue y será una porquería, ya lo ven” dice un tango argentino y es que, de los que se embriagan de poder muy pocos pueden salir de ese vicio, que los hace que quieran más y más poder, nunca conformes y siempre listos a arrebatar de la democracia, lo que es del pueblo. Se confunde unión con unanimidad, desgraciadamente. Pocos gobernantes no se enfermaron de poder, tan, pero tan pocos que son posible contar con los dedos de una mano y me sobran dedos, gente como Nikita Jruschov o Lázaro Cárdenas solo vendrán una vez en la vida. Desgraciadamente abundan los déspotas, corruptos y hasta criminales que han subido a la dirección de un país o de una región.

La dictadura que más se calló y que nadie supo, la dictadura del Rey Fahd, en Arabia Saudí, o es lo que nos hicieron pensar la gente de los G8 y la ONU, solo para tener un petróleo más barato y, pese a todo, no les interesaba cuantos manifestantes sean asesinados o torturados, mientras los EEUU tenían el petróleo y el American way of life (estilo de vida norteamericano) bastante barato. Al igual que el régimen carnicero de Abacha en Nigeria, todo el primer mundo calló, y es que todas o casi todas las petroleras de los países arrolladores estaban contaminando, quiero decir, explotando los recursos energéticos, mientras se asesinaba el alma del pueblo Ogoni a orillas del Níger, donde el escritor, también de la etnia ogoni, Ken Saro Wiwa, denunció, que lo que hacían las petroleras Shell y Chevron llega al nivel de genocidio; meses después fue ahorcado en una plaza por entrometerse en los intereses de las multinacionales. Días después, EEUU, confesó, accidentalmente pero nadie le dio importancia, que vendían armas al gobierno del General Abacha para su perpetuación en el poder, pero claro, los medios masivos de (des)información no podían tomar esas palabras como una confesión, sino como una desubicada confusión de un funcionario del gobierno del planeta.

Estados Unidos desde hace mucho se cree policía, pero yo me fijo en la historia y nadie, pero absolutamente ningún funcionario de ningún país, ya sea aliado o no a esta superpotencia privada haya dicho que EEUU tiene el privilegio de ser el único que tenga que velar por la democracia en el mundo, el único que deba ver como funcionan las fuerzas de seguridad y de antidrogas, siendo éste el que más la consume; velando por la paz, siendo éste el que más armas vende, ¿no es paradójico? Este país, aliado de los jeques déspotas y de los dictadores que ellos mismos hicieron y deshicieron en los países del sur del río Bravo y sur del Sahara, se le están acabando los enemigos que otrora vez fue la Unión Soviética. Al desaparecer la URSS y todas las potencias socialistas del este, desaparecieron los enemigos del “american way of life”: los comunistas. Entonces cambiaron, se pasaron a los árabes fundamentalistas, a las guerrillas desgastadas, Irak, Irán, Corea del Norte, Libia y hasta Venezuela; pero después de que estos enemigos ya no sean tan malos, por la fuerza o por voluntad de ellos, ¿que dirán después?, ¿confesarán así que sus verdaderos enemigos son ellos mismos?, ¿volverán al viejo esquema del terror, como siempre lo han hecho con sus compatriotas, como en el 11-S? Sea lo que fuese, ya se les ocurrirá algo.
No todos los países han tenido paz. Si el imperio continúa con su paso arrollador, no lo tendrán nunca. Yugoslavia, como su nombre lo dice es la “Tierra de Eslavos”; pueblos que sufrieron incesantes invasiones, como la toma de Sarajevo por parte de los nazis, con la cooperación de unos croatas; menos de medio siglo después, los serbios destruyen todo lo que fue trabajado por tantos años, ayudados por los norteamericanos con Philip Goldberg a la cabeza, y de algunos croatas. Durante casi medio siglo, vivieron como hermanos, bajo el ala protectora del mariscal Tito, pero el también él se enamoró demasiado del poder, porque solo él fue presidente hasta que murió. Bueno, él murió, subió Milosevic y ahí llegó Norteamérica, puso a Karadzic, que amasó tanto poder, que quedó embriagado de éste, al igual que Milosevic, ambos, serbios, sea dicho de paso, se creyeron dueños del país y no tuvieron otra opción los demás eslavos que separarse para no sucumbir al genocidio que auspició Norteamérica.

En el bloque socialista también existieron algunos que les gustó demasiado el poder, como lo fue Stalin y Brézhnev, en la URSS; Nicolae Ceasescu, que se hacía llamar “el Danubio Azul” en Rumania; Enver Hoxha, en Albania; Robert Mugabe en Zimbabwe; y Kim Il-Jung en Corea del Norte; todos ellos murieron con el poder arropado en sus camas, y bien acomodado para que no se escape. Pero fueron más y mucho peores los que han habido a este lado del mundo, a este lado del sistema, que, aunque no duraron mucho, tuvieron el poder, pero poder genocida, como todas las dictaduras latinoamericanas, principalmente las de Stroessner en Paraguay o la de Pinochet en Chile; el sha de Irán, o los dictadores criminales de Corea del Sur, Myanmar, Filipinas y de Taiwán; o los Talibán de Afganistán, que arrebataron un gobierno que ese
pueblo exigió.

Desgraciadamente son muchos y de muchas formas que las palabras se quedan corta. Hasta se puede decir que el idioma se queda corto a la hora de describir las atrocidades de los que sienten, aunque sea un poquito EL PODER.
Y como dijo Emiliano Zapata: “Prefiero morir parado, que vivir a gatas”

domingo, 1 de junio de 2008

La peligrosa rebelión justificada

En estos tiempo donde todo gira al revés y lo bueno resulta ser malo, como la honestidad y la caballerosidad y lo malo resulta ser bueno, como el oportunismo y el robo del dinero del pueblo, el sistema capitalista y sus más grandes apoyadores, los oligarcas (gente que piensa en sí mismo, y en menor medida si les cabe corazón, en su familia) que tienen el poder del dinero hacen y deshacen todo lo que se ponga a su paso destructor en nombre del progreso y su paso genocida, racista, clasista y fascista, en nombre de la democracia, claro está.
Pero la gente no es tonta después de todo, en verdad, después de todo el esfuerzo por estupidizarla no lo es; puede ser ignorante (gracias a que los burgueses, los riquillos, tienen los confusos medios de desinformación en su poder y la justicia injusta en sus bolsillos), pero ya está cansada de vivir confundida, de vivir en las mismas formas de opresión, forma de vida indignada sistemáticamente por los semidioses del empresariado criollo, pese a que el capitalismo ofrece mucho, pero da muy poco, fabrica pobres y les ofrece miseria y de paso, para variar un poco, le declara la guerra a la víctima de este sistema.
Pero como todo en la vida tiene su solución, por supuesto, es el socialismo, el sistema que ofrece democracia al pueblo, no importa cual fuere la forma (socialdemocracia, socialismo, comunismo, etc.) sino importa el fondo: ayudar al pueblo, ese peligroso apoyo que dicen los derechistas, la rebelión por justicia que temen y la búsqueda de la dignidad para pueblos que piensan que no es un privilegio de sus élites y de los países ricos.
Ese movimiento popular, ecologista, de paso, pretende arruinar el progreso que tanto promete la derecha, pero que nunca cumple, escupe su espejo y besa los pies del extranjero; peligroso engendro del demonio, es necesario eliminar, pero ya no de la forma paramilitar, sino mostrándose como víctimas de un sistema digno e igualitario, confundiendo a la gente con decir que ellos harán la revolución y no el movimiento revolucionario que el pueblo eligió y puso en el cargo gracias a su voto popular.
Es por esto y otras razones que el pueblo tiene la razón. "Revolución sin el pueblo no es revolución"
Patria o muerte, que viva la Revolución de pueblos: Bolivia Digna, Libre y Democrática

viernes, 16 de noviembre de 2007

Evolución de la Televisión en el mundo y Tv Universitaria

Desde su invención y durante todo el siglo XX la televisión ha estado evolucionando a tal punto que existe una revolución tecnológica en este medio de comunicación, es la transición de la televisión analógica a la televisión digital.
En países como Bolivia, el cambio de sistema parece que tardará mucho más tiempo de lo que parece, ya que la mayoría de los canales en esta ciudad aun siguen manejando material analógico.
En este artículo informo cómo ha evolucionado Televisión Universitaria en Santa Cruz, y comparo el avance de algunos países en relación a esta ciudad.
El primer canal que inició sus operaciones en Santa Cruz de la Sierra, de manera experimental, fue Televisión Universitaria, el año 1973, aprovechando un Decreto Ley que autorizaba la instalación de estaciones de circuito cerrado. Pero fue recién en 1973 que el gobierno autorizó al Concejo de Coordinación Universitaria la compra de equipos con el propósito de divulgar y exponer material científico y técnico de apoyo a los planes y programas de estudio.
En ese entonces se compró materiales modernos para el canal; pero TVU carecía de personal capacitado, y de programación permanente, salvo algunos programas y un carácter artesanal.
Las emisiones se reducían a tres días por semana. A finales de la década de los 80 existe una reestructuración en canal 11, en el cual se compra nuevos materiales y aumentando sus horas de transmisión, y por ende tenía más enriquecida su programación, y en este lapso se crean las televisoras privadas, siendo así, una gran competencia para TVU.
Hoy por hoy, al parecer la Televisión Universitaria parece tener un serio deterioro de sus materiales, y olvidada por las autoridades universitarias. La tecnología que se emplea al parecer, es de baja calidad y su señal tiene muy poca aceptación por parte de la audiencia en general.
En cambio, en La Unión Europea ya se tiene listo cuando será el apagón analógico, ya que se optó, en ese continente, por tener señales de televisión de alta definición y los sistemas de Televisión Digital Terrestre (TDT) DVB-T.
En EEUU crearon su propio sistema que es el ASTC (Advanced Televisión System Comittee), en el cual se podrá tener una mejor resolución de imágenes y se empleará más en Pagos por Eventos deportivos y culturales. Las tres cadenas más grandes desde finales del siglo pasado están transmitiendo eventos de paga mediante el formato de HDTV (High Definition television).
En cambio, en Japón, la NHK ha estado experimentando con HDTV analógico desde los años 70 y su aceptación ha sido grande en la audiencia, pero más que todo es un gran avance para pasar sin dificultades del sistema analógico al digital. Japón utilizará un sistema diferente al de Europa y Estados Unidos de América.
Mientras tanto en América Latina, las televisoras de algunos países como Televisa en México, por ejemplo, tiene un canal exclusivo en alta definición digital (HDTV), pero al carecer de competencia, este canal tiene una pobre programación. En países como Colombia, Venezuela y Argentina, tienen planeado utilizar el sistema ATSC norteamericano; sin embargo, Brasil, está decidido en cambiar la televisión analógica por la Televisión Digital Terrestre ATSC.
En conclusión, tenemos tres aspectos principales:
- El poco aprovechamiento de las tecnologías por parte de Bolivia, y más en específico de la Universidad, han creado un atraso visible en el canal 11
- La falta de apoyo a Televisión Universitaria hizo que nunca evolucione, que se mantenga pobre en programación y no como lo han hecho las empresas privadas
- La televisión está cambiando del sistema analógico al digital (TDT) para mejorar su señal, pero depende también de los receptores sean capaces de recibir las señales digitales de las diferentes televisoras.

BIBLIOGRAFÍA.

FERREIRA JUSTINIANO, Reymi. A Veinte Años del Nacimiento de la Televisión Cruceña. 1993. Dirección Universitaria de Extensión UAGRM.
WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre. http://es.wikipedia.org/wiki/tdt/
CANAL TOP DIGITAL. http://www.canaltopdigital.com/hdtv/