viernes, 16 de noviembre de 2007

Evolución de la Televisión en el mundo y Tv Universitaria

Desde su invención y durante todo el siglo XX la televisión ha estado evolucionando a tal punto que existe una revolución tecnológica en este medio de comunicación, es la transición de la televisión analógica a la televisión digital.
En países como Bolivia, el cambio de sistema parece que tardará mucho más tiempo de lo que parece, ya que la mayoría de los canales en esta ciudad aun siguen manejando material analógico.
En este artículo informo cómo ha evolucionado Televisión Universitaria en Santa Cruz, y comparo el avance de algunos países en relación a esta ciudad.
El primer canal que inició sus operaciones en Santa Cruz de la Sierra, de manera experimental, fue Televisión Universitaria, el año 1973, aprovechando un Decreto Ley que autorizaba la instalación de estaciones de circuito cerrado. Pero fue recién en 1973 que el gobierno autorizó al Concejo de Coordinación Universitaria la compra de equipos con el propósito de divulgar y exponer material científico y técnico de apoyo a los planes y programas de estudio.
En ese entonces se compró materiales modernos para el canal; pero TVU carecía de personal capacitado, y de programación permanente, salvo algunos programas y un carácter artesanal.
Las emisiones se reducían a tres días por semana. A finales de la década de los 80 existe una reestructuración en canal 11, en el cual se compra nuevos materiales y aumentando sus horas de transmisión, y por ende tenía más enriquecida su programación, y en este lapso se crean las televisoras privadas, siendo así, una gran competencia para TVU.
Hoy por hoy, al parecer la Televisión Universitaria parece tener un serio deterioro de sus materiales, y olvidada por las autoridades universitarias. La tecnología que se emplea al parecer, es de baja calidad y su señal tiene muy poca aceptación por parte de la audiencia en general.
En cambio, en La Unión Europea ya se tiene listo cuando será el apagón analógico, ya que se optó, en ese continente, por tener señales de televisión de alta definición y los sistemas de Televisión Digital Terrestre (TDT) DVB-T.
En EEUU crearon su propio sistema que es el ASTC (Advanced Televisión System Comittee), en el cual se podrá tener una mejor resolución de imágenes y se empleará más en Pagos por Eventos deportivos y culturales. Las tres cadenas más grandes desde finales del siglo pasado están transmitiendo eventos de paga mediante el formato de HDTV (High Definition television).
En cambio, en Japón, la NHK ha estado experimentando con HDTV analógico desde los años 70 y su aceptación ha sido grande en la audiencia, pero más que todo es un gran avance para pasar sin dificultades del sistema analógico al digital. Japón utilizará un sistema diferente al de Europa y Estados Unidos de América.
Mientras tanto en América Latina, las televisoras de algunos países como Televisa en México, por ejemplo, tiene un canal exclusivo en alta definición digital (HDTV), pero al carecer de competencia, este canal tiene una pobre programación. En países como Colombia, Venezuela y Argentina, tienen planeado utilizar el sistema ATSC norteamericano; sin embargo, Brasil, está decidido en cambiar la televisión analógica por la Televisión Digital Terrestre ATSC.
En conclusión, tenemos tres aspectos principales:
- El poco aprovechamiento de las tecnologías por parte de Bolivia, y más en específico de la Universidad, han creado un atraso visible en el canal 11
- La falta de apoyo a Televisión Universitaria hizo que nunca evolucione, que se mantenga pobre en programación y no como lo han hecho las empresas privadas
- La televisión está cambiando del sistema analógico al digital (TDT) para mejorar su señal, pero depende también de los receptores sean capaces de recibir las señales digitales de las diferentes televisoras.

BIBLIOGRAFÍA.

FERREIRA JUSTINIANO, Reymi. A Veinte Años del Nacimiento de la Televisión Cruceña. 1993. Dirección Universitaria de Extensión UAGRM.
WIKIPEDIA, La Enciclopedia Libre. http://es.wikipedia.org/wiki/tdt/
CANAL TOP DIGITAL. http://www.canaltopdigital.com/hdtv/

No hay comentarios: